domingo, 29 de octubre de 2017

MI PORTFOLIO ENRIQUECIDO - DIARIO DE APRENDIZAJE (13)

¡Hola a tod@s! A punto de acabar el curso decido publicar este documento en Slideshare recopilando algunas de las reflexiones  durante este mes y medio. Espero que os guste.



viernes, 27 de octubre de 2017

GENERAR CONOCIMIENTO EN RED - DIARIO DE APRENDIZAJE (12)

                                   Resultado de imagen de quien robe ejemplar biblioteca edad media

Buenas tardes a tod@s. Con esta entrada pretendo hacer una pequeña reflexión sobre lo aprendido durante el curso de AbiesWeb. Lo que más me ha sorprendido es que no nos hemos ceñido exclusivamente a lo que es el programa de catalogación. Hemos hecho mucho más. Hemos analizado nuestra bibliotecao, no solo como bibliotecarios, sino que también como docentes y por qué no, como usuarios.
Como bibliotecario me he dado cuenta de que los problemas de catalogación a los que nos enfrentábamos se pueden erradicar si logramos que exista una consistencia en los criterios de registro. Recuerdo que hicimos un inventario que resultó ser ardua tarea. Corregimos incidencias, expurgamos material viejo, obsoleto o estropeado. No obstante, nuestro gran caballo de Troya sigue siendo el etiquetado CDU,  porque aunque estemos en una biblioteca modesta, cada vez hay un volumen mayor de material que necesita ser registrado adecuadamente, para mejor localización y servicio.
Otro apunte sería que deberíamos tener presente fechas significativas para hacer más publicidad al espacio. Por ejemplo, el pasado día 24 de octubre se conmemoró el Día de la Biblioteca pero en el centro tal efeméride pasó desapercibida.
Tendría que haber asimismo una permanencia en la coordiación de al menos dos años para que los cambios y las decisiones tomadas pudieran ser tangibles. Eso no ocurre en mi centro. De hecho, la coordinación va pasando de mano en mano y eso tiene resultados poco fructíferos.
Como docente he reparado en lo poco que explotamos ese espacio y que deberíamos aprovecharlo más, mano a mano con la coordinación de actividades extraescolares, para presentar libros, dar charlas, montar exposiciones. Hacer de la biblioteca un lugar dinámico, donde ocurran cosas.
Este curso en concreto me ha dado ideas para que las clases resulten redondas, comenzando con un libro en la biblioteca y finalizando con un feedback. El proceso lector puede encadenarse y el espacio puede ser gran aliado. Ya lo vimos con alguna aplicación de personajes de Roald Dahl que emulan los Pokemon Go.
Como usuario echo de menos secciones como Bookcrossing, animación a la lectura, clubs de lectura, y en cuanto al mobiliario, me gustaría tener una zona de esparcimiento para leer cómodamente. También echo en falta un blog como el de la EOI de Santander. En él podemos seguir la actualidad de muchos otros centros, acceder al catálogo o a la red de bibliotecas municipales de Cantabria.
Por último, quisiera incluir un tablero con links muy útiles para recursos y dinamización de bibliotecas. Espero que os guste.


LEER E INVESTIGAR EN ENTORNOS DIGITALES - DIARIO DE APRENDIZAJE (11)

Hola a tod@s. Hoy vamos a ver una actividad para animar a la lectura con la complicidad de nuestros propios alumnos, utilizando entornos digitales.A ver qué os parece.



Tipo de actividad
Animación a la lectura y alfabetización informacional mediática
Título de la actividad
CONCURSO DE BOOKTRAILERS DE HALLOWEEN
Resultado de imagen de BOOKTRAILERS HALLOWEEN
A quién se dirige
Alumnos de EOI’s (inglés)
Descripción de la actividad
Objetivos
Retroalimentación del proceso de animación a la lectura por el trabajo de los alumnos. Fomentar el trabajo en equipo. Práctica de la lengua por medio de la comprensión lectora y la expresión escrita. Utilización de las redes sociales con fines lúdico-educativos.
Contenido
Libros de terror de autores varios. Consultar lista aquí. Pueden ser lecturas adaptadas al nivel.
Desarrollo
Presentaremos el concurso en clase animando directamente a los alumnos a participar. Ellos mismos tendrán a su disposición el link con la bibliografía disponible, así como tutoriales para elaborar Booktrailers. Podrán trabajar individualmente o en grupo habiendo dos categorías -individual y grupo-. El producto será difundido en las redes sociales. El texto que aparezca en el Booktrailer será original y los textos concisos y gramaticalmente correctos. El jurado lo compondrán los profesores del departamento de inglés. El premio será un lote de libros por categoría. 

Productos que se generarán
 Booktrailers recomendando libros de terror.
Recursos necesarios
Materiales que se van a utilizar
 Libros y ordenadores.
Herramientas TIC
Movie Maker o Kizoa
Sitios web y/o redes sociales
 Web/ blog de la biblioteca, Facebook, Twitter.
Sistema de evaluación
 

Medios de difusión
 Proyección en el Hall de la EOI. Redes sociales, web/ blog de la biblioteca.

Observaciones
 Hemos elegido la temática de terror porque nos acercamos a lo que en el mundo anglosajón se conoce por la noche de Halloween, pero bien se podría adaptar la actividad según temática/ idiomas/ festividades.