viernes, 27 de octubre de 2017

GENERAR CONOCIMIENTO EN RED - DIARIO DE APRENDIZAJE (12)

                                   Resultado de imagen de quien robe ejemplar biblioteca edad media

Buenas tardes a tod@s. Con esta entrada pretendo hacer una pequeña reflexión sobre lo aprendido durante el curso de AbiesWeb. Lo que más me ha sorprendido es que no nos hemos ceñido exclusivamente a lo que es el programa de catalogación. Hemos hecho mucho más. Hemos analizado nuestra bibliotecao, no solo como bibliotecarios, sino que también como docentes y por qué no, como usuarios.
Como bibliotecario me he dado cuenta de que los problemas de catalogación a los que nos enfrentábamos se pueden erradicar si logramos que exista una consistencia en los criterios de registro. Recuerdo que hicimos un inventario que resultó ser ardua tarea. Corregimos incidencias, expurgamos material viejo, obsoleto o estropeado. No obstante, nuestro gran caballo de Troya sigue siendo el etiquetado CDU,  porque aunque estemos en una biblioteca modesta, cada vez hay un volumen mayor de material que necesita ser registrado adecuadamente, para mejor localización y servicio.
Otro apunte sería que deberíamos tener presente fechas significativas para hacer más publicidad al espacio. Por ejemplo, el pasado día 24 de octubre se conmemoró el Día de la Biblioteca pero en el centro tal efeméride pasó desapercibida.
Tendría que haber asimismo una permanencia en la coordiación de al menos dos años para que los cambios y las decisiones tomadas pudieran ser tangibles. Eso no ocurre en mi centro. De hecho, la coordinación va pasando de mano en mano y eso tiene resultados poco fructíferos.
Como docente he reparado en lo poco que explotamos ese espacio y que deberíamos aprovecharlo más, mano a mano con la coordinación de actividades extraescolares, para presentar libros, dar charlas, montar exposiciones. Hacer de la biblioteca un lugar dinámico, donde ocurran cosas.
Este curso en concreto me ha dado ideas para que las clases resulten redondas, comenzando con un libro en la biblioteca y finalizando con un feedback. El proceso lector puede encadenarse y el espacio puede ser gran aliado. Ya lo vimos con alguna aplicación de personajes de Roald Dahl que emulan los Pokemon Go.
Como usuario echo de menos secciones como Bookcrossing, animación a la lectura, clubs de lectura, y en cuanto al mobiliario, me gustaría tener una zona de esparcimiento para leer cómodamente. También echo en falta un blog como el de la EOI de Santander. En él podemos seguir la actualidad de muchos otros centros, acceder al catálogo o a la red de bibliotecas municipales de Cantabria.
Por último, quisiera incluir un tablero con links muy útiles para recursos y dinamización de bibliotecas. Espero que os guste.


No hay comentarios:

Publicar un comentario