Con esta entrada pretendo dar a conocer cinco cómics con los que se podría trabajar en clase. En principio las actividades están proyectadas para estudiantes de inglés nivel avanzado, jóvenes o adultos, pues la complejidad de las temáticas requiere cierta madurez intelectual.
Por un lado tenemos el bloque de las distopías, la saga Arkwright, que con estética steampunk nos adentra en una realidad paralela con vestigios de la Inglaterra victoriana; V for vendetta que hace un homenaje a la archiconocida trama del Gunpowder plot cuando el terrorista Guy Fawkes intentó hacer volar el parlamento con 36 barriles de pólvora. Por último tenemos Watchmen, que aunque a priori pueda parecer el típico cómic de superhéroes, tiene una lectura filosófica, psicológica y social con guiños a acontecimientos históricos como la guerra fría o el escándalo Watergate.
Este bloque se puede explotar muy fácilmente en clase mediante debates, fomentando el pensamiento crítico, por las reminiscencias al gran hermano de Orwell, podemos replantear temas como la videovigilancia frente a la seguridad, las libertades, espacios privados y públicos, etc. Asimismo puede darnos ideas para escribir artículos de opinión o ensayo, analizando los pros y contras de estos aspectos en nuestra sociedad del bienestar. Dos de estas obras también se pueden complementar con sus películas homónimas, lo cual añade atractivo a la lectura.
Por otro lado, Maus ambientado en la Alemania nazi y Persépolis en la Irán del Sha, nos dan testimonios reales de lo que fue vivir en una etapa muy dura en ambos países. Son cómics estupendos para sensibilizar a los estudiantes mediante temas transversales como pueden ser los derechos humanos. Ya sabemos que los regímenes políticos despóticos y sus consecuentes privaciones de libertad, inciden dramáticamente en las sociedades, produciendo éxodos, hambre y muerte. Y no es tema nuevo, pero la historia se repite tristemente, estos dramas son orden del día en este mundo en el que vivimos. En la biblioteca de la EOI, hemos expuesto por gentileza de Amnistía Internacional, una colección de murales que nos conciencia sobre el tema de los derechos humanos y los refugiados. Sería un magnífico complemento para que la temática comenzara y acabara en la misma biblioteca.
A continuación os agrego el tablero propuesto. Espero que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario